Envíos Gratis +info

Gastos de envío Envíos Gratis nacionales e internacionales +info
Comprar Jamón

¿Puedo comer jamón después del parto?

comer jamon despues del parto

Durante el embarazo hay que tomar muchas precauciones para cuidar la salud de la futura mamá y del bebé y hay algunos hábitos o alimentos a los que es aconsejable renunciar durante la gestación. El consumo de alcohol, el pescado y los mariscos crudos, son ejemplos claros. Sin embargo, no son los únicos. También hay que aparcar otros como la ingesta de jamón, a pesar de ser saludable. Pero, ¿qué pasa después? ¿Puedo comer jamón después del parto? En Enrique Tomás te lo contamos todo.

¿Por qué no es recomendable comer jamón durante el embarazo?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todas las embarazadas tienen que seguir esta recomendación, sino que depende del resultado de las pruebas de toxoplasmosis.

La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito que se encuentra en las carnes crudas, semicrudas o ahumadas, como el jamón y, aunque no es peligrosa, no es buena padecerla durante la gestación porque puede afectar tanto a la madre como al bebé, quien puede llegar a sufrir desde fiebre hasta sordera.

Si la embaraza vive con algún gato y cambia su arena con regularidad seguramente su organismo ya se ha enfrentado a la toxoplasmosis y, por lo tanto, tiene los anticuerpos. Pero, si no es así, los análisis revelarán que está expuesta a la misma y, por lo tanto, tiene que renunciar al ibérico y demás embutidos durante una temporada.

como colocar el jamon en el jamonero

Pero, ¿qué pasa tras el parto?

Una vez transcurridos los nueve meses y, cuando por fin la mamá ya ha visto la carita de su pequeño o pequeña, intenta poco a poco volver a su vida y hábitos cotidianos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aquellas que amamantan a sus recién nacidos están preocupadas por las enfermedades que les puedan trasmitir.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la toxoplasmosis no se puede trasmitir por contacto ni por leche materna por lo que se puede volver a comer jamón ibérico de bellota o jamón ibérico de cebo con normalidad después de dar a luz. Los resfriados o la amigdalitis tampoco se contagian, no hay de qué preocuparte. Cuando la madre nota los primeros síntomas de alguna de las infecciones anteriores, el bebé ya ha estado expuesto al contagio y, como la madre cuenta con los anticuerpos, se los trasmite a su hijo o hija a través de la leche. Gracias a esto, el recién nacido está más protegido. Sin embargo, en caso de que la madre tome algún tipo de medicamento para sobreponerse a dichas molestias hay que preguntarse si este es compatible con la lactancia, pues no todos lo son.

Por lo tanto, ¿puedo comer jamón después del parto? Sí. Los únicos casos en los que se recomienda dejar de comer jamón afectan al periodo de gestación y los tienen que seguir aquellas mujeres cuyos análisis revelan que no tienen los anticuerpos contra la toxoplasmosis. Además de dejar de comer ibérico y otras carnes crudas, semicrudas o ahumadas, se deberá evitar también el agua cuya potabilidad desconocemos y la manipulación de heces de gato. Y dicho esto, ¡ya puedes atracar la nevera y prepararte ese pequeño capricho que tanto tiempo llevas esperando!

Resumen
Loncheado de jamón
Tipo de servicio
Loncheado de jamón
Nombre del proveedor
Enrique Tomás S.L.,
C/ Occitania, 45,Badalona,Barcelona-08911,
Telephone No.+34933838485
Área
Dpto. de ventas
Descripción
Hay algunas mamás que durante el embarazado no tienen permitido comer ibérico pero, ¿se puede comer jamón después del parto? ¡Descubre tu nueva dieta aquí!

Comentarios

Deja un comentario

Tu email no se publicará.
  • *
  • *
  • *
¡Enterate de todo!
Inscríbete al newsletter

Para estar a la última sobre nuestras nuevas tiendas, productos recomendados, promociones y eventos.