Productos relacionados
Si te acabas de quedar embarazada seguramente ya te hayan dicho aquello de que durante la gestación conviene evitar todo tipo de embutidosEn España sabemos muy bien lo que es un embutido, pero para... por mucho que te gusten. Pero, ¿qué pasa con el jamón
El jamón es una carne curada que se obtiene de las patas tr... Más? ¿Se puede comer jamón ibérico en el embarazo? La verdad es que es desaconsejable y en Enrique Tomás te vamos a explicar el por qué. ¡Empezamos!
Las futuras mamás tienen que cuidar mucho su salud durante la gestación no solo por ellas, sino también por el bebé que está en camino. La razón que explica esto es que algunas enfermedades que a una persona normal podrían no afectarle se vuelven peligrosas durante los nueve meses de espera, y la toxoplasmosis es una de estas.
La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito que se encuentra en la carne cruda, semicruda o ahumada y, a pesar de que cualquier mujer puede sufrirla en un momento determinado de su vida sin ni siquiera enterarse, es arriesgado estar expuesta a ella durante el embarazo por los riesgos a los que se pueden enfrentar tanto la madre como el niño o niña.
A fin de evitar la aparición del parásito que provoca la toxoplasmosis, las futuras mamás cuidan mucho su dieta porque contraer una enfermedad como esta podría afectarles a ellos y complicar gravemente la salud del feto. El bebé puede sufrir toxoplasmosis congénita a consecuencia de esto, lo cual ocasiona desde fiebre hasta sordera, entre otros muchos problemas y dolencias.
Durante las primeras semanas de gestación o cuando una mujer está intentando quedarse embaraza, la futura mamá es sometida a un análisis sanguíneo que revelará qué anticuerpos tiene y cuáles no para saber así a qué posibles complicaciones está más expuesta.
Si una mujer ha vivido a lo largo de su vida con gatos es muy probable que tenga el anticuerpo que protege de la toxoplasmosis, pero no tiene por qué ser así. Si te encuentras en el caso contrario, has de tener en cuenta que tienes que evitar las carnes crudas, semicrudas o ahumadas, el agua cuya potabilidad desconoces y la manipulación de las heces de gato sin protección.
Hay que destacar que en muchas ocasiones lo que se suele hacer para poder seguir disfrutando del ibéricoEl cerdo ibérico es una raza de cerdo originaria de la pen... Más durante la gestación, ya sea de ibérico de cebo
En el diccionario encontramos dos acepciones para el signifi... o ibérico de bellota
Según el diccionario de la Real Academia Española, se cons..., es congelarlo pero, aunque las posibilidades de contraer la toxoplasmosis después de esto son mínimas, continúan existiendo. Como más vale prevenir que curar, lo conveniente es dejar el jamón de lado. Una vez nazca el pequeñín o la pequeñina, ¡podrás hacerlo de nuevo así que no te preocupes porque es solo temporal!
El chorizoUno de los embutidos españoles más populares a nivel inter..., salchichón
Un embutido de sabor intenso que gusta tanto a grandes como ... o lomo
Conocido como el rey de los embutidos, el lomo es un aliment... ibéricos son sometidos a un proceso de conservación, no de cocción y, al igual que ocurre con el ibérico, estas piezas son curadas en secaderos. Como resultado de esto, el parásito de la toxoplasmosis también puede contraerse al comer estos manjares así que conviene evitarlos.
Hay que tener en cuenta que muchas personas pueden pensar en la congelación pero, como las probabilidades de contraer el parásito no desaparecen por completo, lo mejor es dejar de lado los embutidos y el ibérico durante estos meses. Sin embargo, eso no quiere decir que tengas que renunciar al fiambre. Aunque está claro que no es lo mismo, puedes prepararte ahora bocadillos de jamón cocido y quesoEl queso es un alimento que se obtiene por maduración de la..., siempre y cuando no sea mozzarella, feta o cualquier otro queso fresco y, aunque está claro que no vas a disfrutar igual, menos da una piedra.
Por lo tanto, ¿puedo comer jamón ibérico en el embarazo? Será mejor que no lo hagas, por tu salud y por la del bebé que está en camino. ¡Cuidaros a los dos es importante!
Entradas relacionadas
Comentarios
Para estar a la última sobre nuestras nuevas tiendas, productos recomendados, promociones y eventos.
¿Que estás buscando?
Dionisio
4 añosNo estoy de acuerdo, se han hecho varios estudios en los que se demuestra que el toxoplasma no sobrevive en el jamón curado, por lo que la toxoplasmosis no se puede contraer al comer jamón. Puedes verlo en Jamón Ibérico y embarazo
Saludos.
Enrique Tomás
4 añosHola Dionisio,
Muchas gracias por seguir nuestro blog y por tu aportación al mismo.
Es cierto que nuevas investigaciones han demostrado que el riesgo del jamón tal vez no es tanto como pareciera. Creen que cuanto más curado esté en el jamón, menos riesgo hay de contraer toxoplasmosis en el embarazo.Se está comprobando cómo el tiempo del proceso de curación, el contenido en sal y otros factores hacen inviable en el tiempo la supervivencia del parásito de la toxoplasmosis, según los expertos. Principalmente el tiempo de curación podría suponer una desactivación del parásito toxoplasma gondii, y por lo tanto un pasaporte de confianza para el jamón. Como se explica en el blog, la toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa producida por el parásito toxoplasma gondii que en la mayoría de los casos no da síntomas o son muy leves, por eso raramente uno sabe si la ha pasado o no, pero en el embarazo puede ser muy grave si se transmite al feto. Ante la duda de saber si el jamón que hemos adquirido o nos han regalado no tenga el tiempo mínimo de curación necesaria para dar seguridad y confianza a la embarazada, desaconsejamos que se consuma. Si por el contrario estamos muy seguros, y el ginecólogo ha dado su visto bueno, pues adelante. Pero eso ya será en función de cada caso.
Volveremos a revisar nuestro blog para introducir mejor estos matices. Muchas gracias de nuevo por tu amable aportación.
Saludos,
Atención al cliente