Productos relacionados
Otros idiomas: English Français Deutsch Italiano
Somos todos conscientes de que, en el mundo en el que vivimos, alguna vez hemos tirado alimentos que nos han sobrado de una comida o de una cena o porque se nos ha pasado la fecha de caducidad o simplemente por falta de acordarnos que estaba en el fondo de nuestra nevera o despensa. Es cierto también que, cuando vamos a comprar, especialmente sin lista de la compra, tendemos a comprar por inercia o más de lo que necesitamos. De estas dinámicas, nos hemos dado especialmente cuenta, ahora en los tiempos de confinamiento, cuando íbamos todos a vaciar las estanterías de los supermercados y a llenar nuestros frigoríficos y alacenas hasta arriba. Todo esto haciendo caso omiso de las advertencias de las autoridades sobre el suministro diario asegurado de los mercados de nuestros barrios y poblaciones.
Forma parte de la naturaleza humana prever por el que puede ser o venir, pero también nos caracteriza la inteligencia por lo que pongamosla en práctica con lo que sabemos hacer y poner remedio a unos malos hábitos que perjudican a nuestro planeta y también a nuestra economía. Y con unas simples medidas podemos evitar acaparar y en consecuencia tirar innecesariamente. Veamos pues estos consejos.
En casa nos preocupamos mucho de limpiar las habitaciones, los baños, los suelos, los fogones pero dedicamos, por regla general, menos tiempo a limpiar nuestra nevera (¡en el sentido literal claro!) y sobre todo en organizar los estantes. Lo ideal es poner más adelante, a la vista, los alimentos que debemos consumir preferentemente antes.
Si no lo vemos, difícilmente sabremos que está ahí, y pasarán los días antes de que nos demos cuenta que ya huele mal o que la fecha está a punto de caducar. ¿Cómo solucionar esto? Fácil, guarda todo en fiambreras de cristal o totalmente transparentes. Así conseguirás verlo todo sin abrir y evitarás olvidarlo hasta que se estropee más rápido, porque cada vez debes quitar la tapa para ver lo que hay dentro y expondrás el alimento a los cambios constantes de temperatura.
Si las verduras te ocupan mucho sitio, sobre todo las lechugas por ejemplo. Lo más fácil seria cortarlas, lavarlas, escurrirlas bien (podéis usar si tenéis una centrifugadora manual) y guardarlas en una bolsa de congelar bien cerrada, sin aire (no hace falta hacer el vacío) y bien selladas. Las puedes envasar en porciones o en una sola, según tu necesidad semanal. Es un trabajo que harás solo una vez a la semana.
Si es en salsa, ponlo en un tarro de cristal y cubre la superficie con un chorro de aceite de olivaEl aceite de oliva es un aceite vegetal que se obtiene d... crudo. Así no se perderán sus propiedades. Luego guarda el tarro en la nevera . Si los tomates son enteros, escáldalos y congélalos. Lo mismo sirve para las verduras.
Puedes congelar las más pequeñas, peladas y separadas por gajos. Por ejemplo, ciruelas, albaricoques, melocotones, las puedes cubrir con almíbar con unas gotas de limón. Las grandes mejor cómpralas por medias piezas, sobre todo si no sois tantos en casa o no la vas a consumir en 2/3 días.
También si tienes mucha puedes hacer mermelada casera. Una buena tostada sabe mucho mejor con mermelada hecha en casa.
Con el aguacate hay que tener especial cuidado, seguramente no te durará mucho en la nevera ya que está delicioso, pero como se oxida rápido y suele ser saciante puede que uno no te lo comas de una sentada. Pon el resto en una fiambrera con una cebolla abierta, su azufre evitará que se oxide.
Si no tienes mano para las medidas y acabas echando más arroz de la cuenta a la cazuela y acaba un tanto apelmazado, refrigéralo enseguida para que las bacterias no proliferen con rapidez. Puedes hacer tortitas rebozadas con huevo y quesoEl queso es un alimento que se obtiene por maduración de la..., rellenar verduras o usarlo en un arroz a la cubana.
Antes de meterlo en la nevera envuélvelo en papel film. Si algún trozo, ves que se reseca demasiado, no lo tires está bueno de otras formas. Puedes derretirlo en una cazuela a fuego lento, échale un chorrito de vino blanco, una especia como la nuez moscada y revuelve poco a poco. Como mini fondue o para salsa de un plato de pasta o en la ensalada te resultará sabrosísimo.
Son muchas las ventajas de comprar alimentos loncheados y en especial los curadosCuando hablamos de curado en gastronomía hablamos de un pro... como el jamón y los embutidos
En España sabemos muy bien lo que es un embutido, pero para....
Los loncheados de jamón al igual que los sobres de embutidos son muy fáciles de conservar si están al vacío y aun sin abrir. De hecho, a no ser que estemos en pleno verano te recomendamos que los envasados al vacío de jamón y embutidos los dejes fuera de la nevera en un lugar fuera de la luz, fresco y seco, en una despensa o en una habitación fresquita hasta un máximo de unos 15 ºC . Si los guardas en la nevera ponlos juntos así controlas siempre los que tienes.
Te recomendamos que una vez hayas abierto un sobre de loncheado lo consumas de una vez, si así no fuera, puedes guardar el sobrante envuelto en papel film pero eso sí, no tardes mucho en consumirlo porque perderá textura, sabor y se secará.
Antes de tirar nada pregúntate si no lo puedes reciclar, seguro que habrá alguna forma. Deja correr tu imaginación y si no siempre tienes internet para buscar ideas. ¡Recuerda! La clave está en organizar bien la nevera para saber siempre todo lo que tienes dentro, cada vez que la abres.
Entradas relacionadas
Para estar a la última sobre nuestras nuevas tiendas, productos recomendados, promociones y eventos.
¿Que estás buscando?
Comentarios