Productos relacionados
El queso es un lácteo muy habitual en nuestra dieta y es que, ¡está buenísimo! Los hay frescos o madurados; de oveja, de vaca, de cabra o de búfala, más cremosos o menos, y es que la variedad de tipos y sabores es tan amplia que podríamos estar semanas comiendo sin repetir ni una sola vez. Pero, ¿sabes cuál es la diferencia entre queso curado y madurado? En Enrique Tomás nos apasiona el jamónEl jamón es una carne curada que se obtiene de las patas tr... Más, pero también nos encanta el que y te lo vamos a explicar para que cuando organices tu siguiente cata de vino
La cata de vinos es un proceso que consiste en evaluar y des... Más y quesos
El queso es un alimento que se obtiene por maduración de la..., ¡dejes sorprendidos a tus invitados!
Lo primero que hay que tener en cuenta es que podemos aglutinar los quesos en frescos o madurados según el tiempo que estén curándose en los secaderos. Cuando mayor sea el periodo de curaciónLa fermentación en la curación del jamón es un proceso na... Más, más graso e intenso será nuestro producto final y menos agua contendrá. Aclarado esto, vamos a verlos detenidamente:
Aquellos que conocemos como quesos frescos son los que están listos para devorar nada más son producidos pues, a lo sumo, tienen que estar curándose durante un máximo de siete días si pesan más de 1,5 kg. Este tipo de quesos tienen que ser consumidos inmediatamente pues se ponen malos en seguida y hay que guardarlos siempre en la nevera, a poder ser dentro de una fiambrera hermética. Algunos de los más populares son la mozzarella, el queso de Burgos o el queso fetta y son más saludables porque contienen menos grasas y menos salLa sal es un ingrediente esencial en la curación del jamón... Más.
Por su parte, los quesos madurados son todos aquellos que requieren un proceso de curación de entre 105 y más de 270 días, es decir, si son de 1.5 kg. de peso o más como mínimo necesitan cuatro meses de maduraciónLa maduración del jamón es un proceso esencial para desarr... Más para estar listos. Según como sea de largo este periodo podemos diferenciar entre curados
Cuando hablamos de curado en gastronomía hablamos de un pro..., viejos y añejos. Los curados necesitan alrededor de 100 días, los viejos unos 180 y los añejos un total de nueve meses o más.
Como ya hemos mencionado anteriormente, estos quesos son más grasos, secos y fuertes que los frescos y una de sus principales ventajas es que puedes conservarlos durante un periodo de tiempo más largo que los frescos. Por ejemplo, si tienes una bola entera y no la has abierto, no pasa nada, puedes esperar un poco más porque la corteza va a proteger a tu producto. No obstante, si ya lo has empezado, la cosa cambia. En este caso es importante aislarlo bien dentro de una fiambrera hermética y guardarlo también en la nevera. Aunque va a durar más que uno fresco, es conveniente que te lo comas tan pronto como puedas porque, de lo contrario, puede aparecer moho por la humedad. Si esto llegase a suceder y solo está en la superficie, corta esa parte y listo, ¡el resto del queso estará igual de rico! Los más populares son el manchego, el pecorino o el parmesano.
Mención aparte merecen los quesos semicurados, una variedad que no termina de ser ni fresco ni madurado. Para estar en su punto requieren un total de 35 días si pesan más de 1,5 kg. y uno de los que entra en la clasificación de quesos semicurados es el queso de cabra al pimentónEl pimentón es un ingrediente fundamental en la elaboració... Más.
Por lo tanto, ¿cuál es la diferencia entre queso curado y madurado? Pues, como habrás podido ver, los curados son una de las tres variedades de queso madurado que hay, la que menos tiempo necesita. Y, ahora que ya lo sabes, ¿qué te parece hacer una degustación de las diferentes variedades que hay? ¡Te vas a poner las botas!
Entradas relacionadas
Para estar a la última sobre nuestras nuevas tiendas, productos recomendados, promociones y eventos.
¿Que estás buscando?
Comentarios