Envíos Gratis +info

Gastos de envío Envíos Gratis nacionales e internacionales +info
Embutidos

Evita el moho en los embutidos con estos consejos

evita el moho en los embutidos con estos consejos

Los embutidos españoles y productos cárnicos pueden sufrir en ocasiones la aparición de moho en forma de pequeñas manchas blanquecinas y hongos desagradables que, por supuesto, hacen que tengamos que tirar nuestro chorizo, salchichón o lomo y, si quieres impedirlo, en Enrique Tomás te vamos a enseñar qué tienes que hacer. ¡Evita el moho en los embutidos con estos consejos!

Cómo evitar que a los embutidos les aparezca moho

El moho es una de las señales más visibles de la descomposición de los alimentos y cuando aparece es sinónimo de que el producto en cuestión se ha puesto malo. Hay una serie de recomendaciones que puedes seguir para evitar que este aparezca y son:

  1. Si tienes tus piezas de embutido enteras o a lonchas envasadas al vacío guárdalas en un lugar seco a una temperatura de entre 17 y 24ºC. La humedad es una de las principales causas de la aparición de moho así que busca lugares frescos, secos y con ventilación.
  2. Una vez abiertas las piezas enteras cuélgalas boca abajo en un lugar con las mismas características y, si tienes un pack loncheado empezado y lo guardas en la nevera, presta atención a esta y comprueba que esté limpia. La limpieza del frigorífico es indispensable pues las esporas que forman el moho pueden acumularse en él, pero también en trapos de cocina o en los utensilios con lo que vas a cortar los embutidos así que mantenlo todo limpio.
  3. No compres más cantidad de la que vayas a comerte para evitar que el resto se ponga mala. Si te apetece un poco de embutido para cenar, compra unos 100 gramos que será más que suficiente pero, si tienes un chorizo, salchichón o lomo ibéricos enteros, invita a tus familiares y amigos a comer o cenar para disfrutar todos juntos de un embutido de primera. Si no os lo termináis, puedes traerlo a un establecimiento Enrique Tomás para que lo loncheemos y envasemos al vacío, así se conservará más tiempo.

¿Por qué no se pueden comer productos con moho y qué hacer con ellos?

Aunque hay productos alimenticios en los cuales la aparición de moho es beneficiosa como en algunos quesos, en general no hay que comer alimentos con esta sustancia pues puede provocar reacciones alérgicas o problemas respiratorios e intestinales que afectan a nuestra salud. Pero, ¿qué hay que hacer con los alimentos una vez les sale moho? Aquí tienes tres recomendaciones:

  • Detecta que el producto en cuestión tiene moho, colócalo en una bolsa y tíralo a la basura. Es importante que esta bolsa la eches al contenedor tan pronto como sea posible para evitar que comience a oler la casa.
  • Comprueba si los alimentos que estaban alrededor también tienen moho y de ser así tíralos igualmente.
  • Limpia la nevera o el armario donde estaban estos productos y sécalo todo después para evitar que vuelta a aparecer humedad y que, por lo tanto, otros productos puedan verse afectados por la misma.

En resumen, hay que prestar atención a la humedad, a la temperatura y a la ventilación y guardar tus productos cárnicos en lugares secos y frescos. Evita el moho en los embutidos con estos consejos y si aparece en tus alimentos deshazte de ellos nada más darte cuenta y limpia el lugar donde estaban para que no afecte a otros productos. Nuestra última recomendación es que adquieras siempre la cantidad de embutido o jamón que vayas a consumir, así no tendrás que guardarlo por mucho tiempo, para ello en nuestras tiendas podrás encontrar una extraordinaria gama de productos loncheados, ¡no te los pierdas!

Resumen
Loncheado de jamón
Tipo de servicio
Loncheado de jamón
Nombre del proveedor
Enrique Tomás S.L.,
C/ Occitania 45,Badalona,BARCELONA-08911,
Telephone No.+34 93 383 84 85
Área
Dpto de ventas
Descripción
Evita el moho en los embutidos con estos consejos y asegúrate de disfrutar de una carne de primera cuidada como toca. ¡Averigua qué hacer ya mismo!
  • 2 Comentarios

Comentarios

Marisa

Marisa

4 años

Gracias por todos sus consejos siempre me viene muy bien para todo el embutido

Responder
Enrique Tomás

Enrique Tomás

4 años

Hola Marisa,

Muchas gracias a ti por tu mensaje y por seguir nuestro blog. Nos alegra saber que las informaciones y consejos que damos te han sido útiles. ¡De eso se trata! Seguimos a tu disposición para cualquier duda o pregunta.

Saludos cordiales,

Atención al cliente

Deja un comentario

Tu email no se publicará.
  • *
  • *
  • *
¡Enterate de todo!
Inscríbete al newsletter

Para estar a la última sobre nuestras nuevas tiendas, productos recomendados, promociones y eventos.