Productos relacionados
Otros idiomas: English Français Deutsch Italiano
El cava es una bebida que no falta en ninguna celebración, es el vino espumoso por excelencia en España, de origen catalán y que suele confundirse con el famoso champán francés. Uno de los mejores maridajes para el jamón ibérico de bellota y si te gusta tanto como a nosotros, te explicaremos un poco sobre su historia, sus tipos y por qué no debe considerarse el champán catalán, sino darle su propio espacio dentro de las grandes bebidas.
La palabra “cava” implica lo que se conoce como una Denominación de Origen , en esta caso específico a una DO española de vinos espumosos que se han elaborado siguiendo un método artesanal y tradicional. Esta DO conocida como Región del Cava abarca la comarca catalana del Penedés, donde San Sadurní de Noya es el centro de producción más importante. A pesar de esto, esta bebida también se produce en otros puntos de España y el Consejo Regulador del Cava determina que las zonas aprobadas dentro de dicha región son 159 municipios de las provincias de Barcelona (63), Tarragona (52), La Rioja (18), Lérida (12), Gerona (5), Álava (3), Zaragoza (2), Navarra (2), Badajoz (1) y Valencia (1).
En cuanto a su historia, sabemos que fue durante los siglos XV, XVI y XVII que se hizo popular, sobre todo en las cortes inglesa y francesa, una nueva bebida espumosa procedente de la región de Champaña, en el noroeste de Francia. Luego de esto, en 1868 los investigadores Francesc Gil Borrás y Domènec Soberano, presentan el primer cava durante la Exposición Universal de París; varios años después, en 1887 una plaga obligó a los productores del famoso vino a introducir nuevas cepas autóctonas y sustituyendo la tradicional variedad negra, por una blanca, se dio comienzo a la producción del cava español con características propias.
En España existen y se producen distintos tipos de cava, estos tipos se distinguen según la cantidad de azúcar utilizado en su elaboración (añadido en el licor de expedición) o el tipo de crianza que tenga la bebida ya lista. Entonces, según la cantidad de azúcar tenemos:
De este grupo de cavas podemos distinguir los tipos brut nature y extra brut, en ellos no se utiliza ningún licor de expedición. Por lo tanto se añade solo vino y esta ausencia de azúcares añadidos hace que la calidad del cava sea superior. Con el pasar de los años y gracias a la demanda de productos de máxima calidad, la producción de los tipos semiseco y dulce ha disminuido.
Ahora, según el tipo de crianza encontramos tres tipos de cava:
Como ya hemos explicado, aunque han nacido bajo un mismo concepto, hay diferencias evidentes entre estas dos bebidas que hacen imposible su comparación. De estas diferencias destacamos cuatro principales:
Como ya hemos comentado, el maridaje de cava y jamón ibérico es espectacular, así que no dudes en seguir celebrando con una de estas botellas bien fría mientras que el centro de la mesa lo ocupa una tabla de embutidos y una buena ración de jamón.
Entradas relacionadas
Para estar a la última sobre nuestras nuevas tiendas, productos recomendados, promociones y eventos.
¿Que estás buscando?