Productos relacionados
Estamos en un Estado aconfesional, pero de tradición católica y eso hace que todavía hoy en día se celebren muchas fiestas y costumbres propias del cristianismo. Seguramente hayas escuchado aquello de que en la Cuaresma no se puede comer carne, pero, ¿qué pasa con el ibéricoEl cerdo ibérico es una raza de cerdo originaria de la pen... Más? ¿Se puede comer jamón
El jamón es una carne curada que se obtiene de las patas tr... Más en la Cuaresma? Como poder, se puede; pero veamos.
Se conoce como Cuaresma al período de cuarenta días que precede a una de las celebraciones principales del cristianismo: el Domingo de Resurrección. La Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza y termina la madrugada del Domingo de Pascua y, aunque es habitual disfrutar sin miedo de la comida durante estos días, la carne es un alimento que muchos dejan fuera de su menú.
Según la tradición cristiana, no se puede comer carne de ningún tipo, ibérico incluido, durante los viernes que transcurren dentro del periodo de Cuaresma, así como el Miércoles Santo. Durante estas fechas muchos sustituyen la carne de sus comidas y cenas por pescados como el bacalao o el atún. Estos son alimentos muy habituales, así como también lo son los guisos, el hervido o las legumbres.
Aquellos que deciden seguir esta tradición optan por comer lentejas (sin chorizoUno de los embutidos españoles más populares a nivel inter... ni jamón, por supuesto), hervido de patata, zanahoria y cebolla, entre otras verduras, atún o salmón a la plancha con ensalada o platos del estilo. El cocido, el arroz al horno u otras preparaciones que tienen a la carne como protagonistas quedan excluidas; pero, más allá de estas preparaciones, ¿cuáles son los bocados típicos de la Cuaresma y la Pascua? Más que platos, ¡son postres!
Mona de Pascua
La mona de Pascua, bien sea con huevo hervido y decorado o con huevo de chocolate, es uno de los manjares más habituales de estas fechas, pero, ¿es el único? ¡Por supuesto que no! De Andalucía son muy conocidas las famosas torrijas o los pestiños, las primeras preparadas a base de pan duro con canela, limón y leche, son otro de los dulces más típicos de estos días, y lo mismo ocurre con la leche frita, habitual sobre todo en el interior de la Comunidad Valenciana.
Los buñuelos son otros de los dulces típicos y, según la comunidad autónoma de la que seas, los devorarás de una manera u otra. Además, en Cataluña son muy habituales los buñuelos de aire y las rosquillas de y en Andalucía los huesos de santo, ambos postres preparados con mazapán. Como ves, la gastronomía española es muy rica y variada así que, ahora que ya sabes que no se puede comer jamón ibérico ni embutidosEn España sabemos muy bien lo que es un embutido, pero para... durante la Cuaresma, no tienes de qué preocuparte, ¡tienes alternativas de sobra!
En cuanto pasen estas fechas, ¡podrás volver a disfrutar del jamón y del chorizo, salchichónUn embutido de sabor intenso que gusta tanto a grandes como ... o lomo
Conocido como el rey de los embutidos, el lomo es un aliment... sin remordimientos! Compra jamón en alguno de nuestros establecimientos o a través de la web de Enrique Tomás, ¡y disfruta de un producto de primera! Si lo acompañas con pan y aceite de oliva virgen extra, ¡no habrá quién se resista! ¡Vale la pena esperar! ¡Ya lo verás!
Entradas relacionadas
Comentarios
Para estar a la última sobre nuestras nuevas tiendas, productos recomendados, promociones y eventos.
¿Que estás buscando?
Carmen Duran
4 añosSoy clienta vuestra
Me ha gustado leer vuestro comentario sobre la cuaresma y el jamón! Os felicito por vuestra naturalidad en comunicar este tema con valentía y sencillez. Gracias
Enrique Tomás
4 añosHola Carmen,
Muchas gracias a ti por ser clienta y seguidora nuestra. Nos encanta que nuestros clientes además de visitar nuestras tiendas, sigan nuestro blog y nuestros contenidos. Eso nos da ánimo para seguir tratando temas que aunque sean sobre el mundo del jamón y nuestro mundo en general sean interesantes a todos los niveles.
Saludos muy cordiales,
Atención al cliente