Preguntas Frecuentes
¿A qué países realizáis envíos?
Para ver el listado completo de países a los que podemos realizar envíos y nuestras tarifas puedes visitar este enlace https://enriquetomas.com/es/empresa/gastos-de-envio
¿Cuándo llegará mi pedido?
Los pedidos para el territorio español (Península) normalmente se entregan entre 24 a 48 horas (en días laborables) para pedidos registrados y pagados antes de las 13 h. Para el resto de Europa puede oscilar entre tres a cinco días en función del país. En ambos casos siempre la preparación y entrega se hacen en días laborables. Una vez enviado el pedido, el cliente recibe un correo electrónico de notificación con la fecha aproximada de entrega.
Los plazos de entrega pueden variar en caso de que se realice un pedido especial, y se deba cortar una pieza a cuchillo.
En fechas señaladas como la Navidad se recomienda hacer el pedido como mínimo con una semana de antelación (pedidos pequeños) para asegurar la entrega a tiempo ya que durante la segunda quincena de diciembre estos plazos de entrega habituales pueden duplicarse debido al alto volumen de demanda.
¿Cómo se conserva una pieza de jamón entera?
La pieza entera se recomienda conservarla en un lugar seco y fresco (entre 12º y 15 ºC) y preferiblemente colgado, sin malla ni ningún envoltorio. Muy importante que no le dé la luz de ningún tipo.
A tener en cuenta: cualquier pieza que sale de nuestro almacén o tienda está ya lista para el consumo, está en su punto ideal de curación, por lo que no recomendamos esperar a consumirla, y si se espera, que sean pocos días y siempre respetando completamente las indicaciones arriba indicadas.
Una vez empezado el jamón se recomienda consumirlo en menos de 21 días para que mantenga todo su sabor, calidad y propiedades. En verano se aconseja consumirlo incluso en menos, si aumenta excesivamente el calor. Se debe cortar, cada vez, solo el jamón que se vaya a consumir en ese momento y ponerle un film transparente o trapo de algodón limpio que no suelte pelusa, para que esté lo menos expuesto al aire hasta la próxima vez que se vaya a volver a cortar.
¿Cómo se conserva una pieza de paleta entera?
La pieza entera se recomienda conservarla en un lugar seco y fresco (entre 12º y 15 ºC) y preferiblemente colgada, sin malla ni ningún envoltorio. Muy importante que no le dé la luz de ningún tipo.
A tener en cuenta: cualquier pieza que sale de nuestro almacén o tienda está ya lista para el consumo, está en su punto ideal de curación, por lo que no recomendamos esperar a consumirla, y si se espera, que sean pocos días y siempre respetando completamente las indicaciones arriba indicadas.
Una vez empezado el jamón se recomienda consumirlo en menos de 21 días para que mantenga todo su sabor, calidad y propiedades. En verano se aconseja consumirlo incluso en menos, si aumenta excesivamente el calor. Se debe cortar, cada vez, solo el jamón que se vaya a consumir en ese momento y ponerle un film transparente o trapo de algodón limpio que no suelte pelusa, para que esté lo menos expuesto al aire hasta la próxima vez que se vaya a volver a cortar.
¿Cómo se conservan los sobres de jamón o paleta envasados al vacío?
El jamón se envasa al vacío en el mismo momento de ser cortado por uno de nuestros cortadores profesionales, por lo que conserva todas sus cualidades hasta el momento del consumo. Para disfrutar de todo el sabor, aroma y propiedades del jamón cortado y envasado al vacío, la mejor forma de conservarlo es en frigorífico entre 3 a 8 ºC. Mantener en un lugar de la nevera y no poder nada encima o en un compartimento aparte, para que el vacio aguante sin problema. Mirar siempre la fecha de caducidad recomendable.
Antes de consumir:
Para disfrutarlo al máximo, recomendamos:
-
Sacar sobre de jamón envasado media hora antes del consumo, en invierno puede ser algo más. Quitar el jamón del envoltorio, y dejarlo en un plato para que alcance la temperatura ambiente.
-
Para no tener que andar mirando la temperatura, una forma muy fácil de saber que el jamón está listo para disfrutarlo es cuando las lonchas se separan fácilmente y sin romperse. Ese es el momento perfecto en el que ese jamón ha vuelto a recuperar todos sus matices de sabor, textura y aroma, podemos separar las lonchas y colocarlas en el plato donde vayamos a presentarlo o directamente ponerlas en el bocadillo que estemos preparando.
¿Hacéis envíos para regalo?
Cualquiera de los productos de la web puede enviarse como regalo. El destinatario recibirá una tarjeta con un mensaje personalizado junto con el regalo y un albarán de entrega sin indicar el precio.
Para tramitar un pedido para regalo debes dejarnos un texto en la casilla “Deja un mensaje” si es un regalo, justo antes de proceder al pago del pedido. En el texto debes indicarnos que se trata de un regalo y puedes añadirnos el texto personalizado que quieras que añadamos en la tarjeta personalizada que recibirá.
¿Cómo utilizo un código promocional?
Si tenéis un código promocional aplicable a la web www.enriquetomas.com podéis aplicarlo en vuestra compra siguiendo los siguientes pasos:
1) Acceder a www.enriquetomas.com
2) Seleccionar todos los productos que quieras comprar y añadirlos al carrito.
3) Acceder a tu cuenta de cliente o crear una nueva y antes de proceder al pago escribir el código correspondiente en la casilla de “¿tienes un código promocional?” y hacer clic sobre APLICAR.
A partir de este momento el pedido ya se verá con la promoción aplicada y se podrá proceder al pago del pedido en la casilla tramitar
¿Qué significa la garantía total Enrique Tomás?
Nuestra misión es conseguir que disfrutes del jamón como nosotros llevamos tantos años haciendo. Para conseguirlo, en Enrique Tomás fijamos los más estrictos controles de calidad desde que se empieza a producir un jamón hasta que llega a tu paladar.
El buen jamón ibérico se elabora con mimo y paciencia durante años, es una verdadera obra de arte que respetamos y cuidamos para conseguir que llegue a tu casa con todas las propiedades, aromas y el 100% del sabor que caracteriza al jamón ibérico de cada procedencia.
El secreto para conseguir que el jamón Enrique Tomás llegue a tus manos en perfecto estado simplemente consiste en hacer las cosas bien hechas en todas las fases del ciclo de vida del jamón. Es lo que llamamos el triple control de calidad o triple selección.
En Enrique Tomás trabajamos con el concepto de Garantía Total, que se puede certificar en cada una de nuestras piezas de jamón o paleta gracias al sello que encontrarás en cada una de nuestras piezas enteras tanto de jamón como de paleta.
EL SELLO “ETIQUETA NEGRA”, EN LA PEZUÑA DE LA PIEZA
Importante: No quitar nunca la etiqueta de la pieza y si se quita no tirar porque es la garantía de la misma y en caso de un problema, si no se devuelve la pieza con esta etiqueta y la brida (color blanco, verde, roja o negra) y la vitola no se puede aplicar el protocolo de devolución, y no podremos dar solución en ese caso.
El sello de Garantía Enrique Tomás te asegura que esa pieza está buena y además te indica que está en su momento perfecto de curación. Esta etiqueta asegura la calidad de nuestro producto y reafirma nuestro compromiso de hacerte llegar un jamón que te haga disfrutar. Nuestras piezas de jamón pasan por tres filtros de calidad así que estamos muy seguros de ella, pero no todos tenemos el mismo gusto, así que si no te gusta te cambiamos el producto si lleva la etiqueta negra. Si pruebas nuestro jamón seguro que repetirás.
De forma resumida, las diferentes cribas que pasan nuestros jamones durante las diferentes fases de su producción son:
Selección en Secadero
Cuando en Enrique Tomás compramos el jamón que más adelante se comercializa en nuestras tiendas, o en nuestra tienda online, nuestros expertos de selección van a los secaderos de las distintas procedencias del mejor jamón (Salamanca, Huelva, Cáceres/Badajoz y Córdoba) y prueban jamón de distintas partidas hasta encontrar las piezas de jamón que alcanzan nuestro estándar de calidad y con todo el sabor y la calidad que buscamos. De todas esas piezas seleccionadas confirmamos en ese mismo momento que nos envíen la cantidad de piezas que necesitemos de ese tipo de jamón a nuestro almacén.
Selección en almacén
Una vez el producto en nuestro almacén, el equipo de expertos jamoneros de Enrique Tomas cala uno a uno los distintos jamones para asegurarse de que todos responden al mismo standard de calidad, puesto que por venir de la misma partida no debemos asumir que todos tendrán la misma calidad. Si ellos están satisfechos con el jamón se destinará a la venta. Por el contrario, si el jamón no cumple con las expectativas se devolverá al productor.
Selección para cliente
Al recibir un pedido de jamón, nuestro personal vuelve a revisar la pieza para detectar cualquier anomalía. Y seleccionará el jamón que más se adapte a las peticiones de cada cliente.
Y como somos muy conscientes de que no todos tenemos el mismo gusto, si no te gusta el jamón que has comprado en nuestras jamonerías o en nuestra web, te lo cambiamos inmediatamente. En cuanto lo empieces y veas que algo no está bien o no es de tu gusto, ponte en contacto, no esperes para que se aplique nuestro protocolo de cambio/devolución.
No localizo un producto en la web
Los productos que están a la venta en nuestra web puedes localizarlos en las secciones correspondientes dentro de la TIENDA ONLINE o buscarlos en el buscador que encontrarás en la parte superior derecha de la página web. Si no lo localizas por ninguna de las 2 vías puedes escribirnos al formulario de contacto.
Quiero realizar una reclamación sobre mi pedido online
Cuando has hecho un pedido online, y hay algún problema abre una incidencia desde tu panel de usuario a atención al cliente. En breve se pondrán en contacto contigo.
Garantía de devolución
Tienes derecho a devolver productos defectuosos o no conformes a lo que esperabas. Infórmanos lo antes posible (máximo 20 días desde la recepción del producto) acerca del defecto o la no conformidad en el correo web@enriquetomas.com. En función del caso se pondré en marcha nuestro protocolo de cambio/devolución.
Desde Enrique Tomás te contactaremos para solucionar tu caso, nos haremos cargo de los gastos de recogida y envío directos de la devolución. Conforme a lo que se reciba, se pone en marcha nuestro protocolo de cambio/devolución.
¿Qué es el jamón?
Un jamón es el resultado de curar en sal la pata trasera de un cerdo. Dependiendo del tipo de cerdo y de su alimentación, los meses de curación varían sustancialmente y también variará su sabor. Debido a la gran cantidad de carne en un mismo jamón encontraremos distintos sabores: la maza es la parte más suave y jugosa, la babilla, la más sabrosa y curada y a medida que nos acercamos al hueso encontramos más intensidad. Pero siempre depende de la pieza, ya que no es una ciencia exacta y cada pieza es única.
¿Qué es la paleta?
Una paleta es el resultado de curar en sal la pata delantera de un cerdo. Su sabor es más intenso que el del jamón porque hay más proporción de carne cerca del hueso que en un jamón. Por ese mismo motivo también necesita menos meses de curación que un jamón.
¿Cómo se elabora un jamón o una paleta?
Podemos hablar de 5 fases del proceso de elaboración de un jamón o paleta
1) Despiece. La carne fresca se va cortando por trozos. Uno de esos trozos son las patas, de las traseras saldrán jamones y de las delanteras, las paletas.
2) Salazón. Las patas se entierran en sal marina tantos días como kilos tenga la pieza en fresco para favorecer la deshidratación y su perfecta conservación.
3) Lavado con agua caliente. Se realiza para eliminar la sal. Los jamones y paletas pasan por una especie de “túnel de lavado” que tiene unos cepillos que ayudan a eliminar la sal.
4) Secado y deshumidificación. Las piezas pasan a secaderos con temperatura controlada donde empiezan a secarse. Esta es la fase más delicada, ya que los jamones y paletas quedan expuestos a posibles infecciones. Hay que controlar la temperatura y el grado de humedad.
5) Curación en bodega. Los jamones y paletas pasan a bodega donde concluye la última fase. El resultado final dependerá tanto de las características de la materia prima como de la habilidad del fabricante.
¿De qué se alimenta el cerdo ibérico?
Los primeros cien quilos de peso de cualquier cerdo ibérico los consigue de la misma manera que cualquier otro cerdo. Primero amamantándose y posteriormente con pienso vitaminado. Algunos siguen en la granja, y el jamón que se producirá será de cebo ibérico, otros combinarán pienso con pasto natural (NO bellota) y darán el cebo de campo ibérico, y otros comerán bellota durante la Montanera. Es fundamental una alimentación ordenada para que el animal esté fuerte, musculado y tenga unos huesos resistentes. Aquellos cerdos que están destinados a dar jamones de bellota ibéricos realizan la parte final de su engorde en la montanera (periodo de cría de 4 meses)
La Montanera
A partir de noviembre, cuando hace frío en la sierra y la bellota cae de manera natural por estar madura, los mayorales dejan en libertad por la finca a los cerdos destinados a acabar de engordar de manera natural comiendo básicamente bellotas. Durante un máximo de 4 meses, los cerdos comerán todas las bellotas que puedan encontrar, frutos rojos y mucha hierba. Pasearán mucho, harán por lo tanto mucho ejercicio y beberán mucha agua. Cuando hayan incrementado un 50% el peso con el que entraron al campo estará listos para proporcionar los maravillosos jamones de bellota ibéricos.
¿Qué es el cerdo ibérico?
En la península ibérica encontramos una raza de cerdos muy especial: la raza ibérica. Tiene infinidad de características que lo diferencian del resto de cerdos, pero hay una fundamental y la más importante: infiltra grasa dentro del músculo. Eso es lo que hace que un jamón ibérico tenga esas vetas blancas que lo hacen un producto único, de carne brillante y jugosa.
El grado de pureza de la raza del cerdo ibérico depende, naturalmente, de la pureza de sus padres. De tal manera que podemos considerar como cerdo ibérico cualquiera que supere el 50% de pureza. Para ello necesitamos que la madre sea siempre100% de pura raza. En el caso de un cerdo 100% ibérico, debe tener 100% de pureza genética de la raza ibérica, lo que significa que sus progenitores deben tener también un 100% de pureza racial ibérica, no solo la madre
.
¿Qué significa la procedencia de un jamón o paleta ibéricos?
El jamón ibérico, como indica la palabra, procede del cerdo de raza ibérica, que se cría exclusivamente en la Península ibérica. Cada zona productora, sin embargo, elaborará los jamones siguiendo la tradición y la experiencia de sus maestros jamoneros que marcarán las diferencias en textura y sobre todo en el sabor con respecto a otras zonas de producción. Así pues, muy especialmente la técnica y el método artesanal que use el experto en la elaboración y curación del jamón influirá en el resultado final. Otros factores como la calidad de la materia prima, el clima y la alimentación del animal son igualmente decisivos en los matices finales del sabor.
Por lo tanto, el sabor lo es todo en un jamón y cada persona lo puede sentir diferente en su paladar siendo del mismo corte y de la misma pieza. Nosotros decimos en Enrique Tomás “en jamón para gustos los sabores”. Por eso no solemos hablar de procedencias (Extremadura, Salamanca, Córdoba o Huelva), porque está claro que en el caso del jamón ibérico solo es una y el consumidor ya lo sabe: todo es ibérico. En cambio, no conoce el sabor y, quiere comprar lo que le va a gustar. Y en Enrique Tomás hacemos justamente eso, les damos lo que quieren. Y la mejor manera es sin duda a través del sabor. Somos los únicos que hemos dado un paso más y hemos clasificado los jamones y las paletillas según 4 sabores: suave, aromático, sabroso e intenso.
Los sabores del jamón por Enrique Tomás:
Suave: el sabor más amable y que identificamos por la etiqueta de color amarillo.
Aromático: el sabor que penetra con mucha fuerza simplemente por su aroma. Se identifica por la etiqueta de color azul.
Sabroso: se caracteriza por una explosión de matices que van cambiando según lo saboreamos. Se identifica por la etiqueta de color naranja.
Intenso: el jamón más tradicional y más mundialmente conocido por su rotundidad en el paladar, llegando incluso a un punto de ahumado. Se identifica por la etiqueta de color rojo.
¿Qué es el servicio “No te cortes” de Enrique Tomás?
Es el servicio de deshuesar, lonchear y envasar en sobres al vacío una pieza entera de jamón o paleta. Estos 3 procesos los realizamos de forma manual para asegurar el mejor resultado final sin alterar el sabor y el aroma del jamón. Es la mejor manera de degustar nuestro jamón si no sabes o no quieres cortarlo o si vas a tardar más de 21 días en consumir una pata de jamón entera, que es el tiempo máximo recomendable que debe pasar desde que empiezas a cortar un jamón hasta que lo acabas. En el caso de una paleta el tiempo recomendado es de 15 días. Las ventajas de nuestro servicio “No te cortes” son principalmente la comodidad, la mayor conservación, el máximo aprovechamiento de la pieza y el ahorro. Ofrecemos este servicio cortado a máquina en nuestra sede; para corte a cuchillo debes ir a una tienda física.
Además de todos los sobres de jamón loncheado, virutas y taquitos que salgan de la pieza que has seleccionado para realizar el servicio de “No te cortes”, también recibirás (si deseas) los huesos de esa pieza para que puedas utilizarlos para hacer un caldo delicioso.
¿Cómo puedo saber si mi pedido se ha realizado correctamente?
Recibirás una notificación conforme se ha recibido el pedido de forma correcta, posteriormente otra, indicando que el pedido ya está empezando a prepararse por parte de nuestro equipo logístico y un último aviso informando que el pedido ya ha salido de nuestro almacén hacia la dirección de envío indicada en el pedido.
¿Cómo puedo pagar mis pedidos de la web?
Puedes realizar el pago mediante cualquier tarjeta de crédito, PayPal, bizum, incluso con sistema prorrateado con Scalapay, y también por transferencia bancaria.
¿Puedo cancelar mi pedido?
A través del e-mail web@enriquetomas.com póngase en contacto con nosotros para cancelar su pedido y podremos cancelarlo siempre y cuando no hayamos realizado el envío.
¿Cómo se corta un jamón?
Los 4 pasos principales para cortar un jamón son:
1) Es muy importante antes de empezar a cortar que la pata quede bien falcada para que no se mueva. No solo para que no te cortes, sino para que el corte de cada loncha sea uniforme. Si luego te tiembla el pulso es otra cosa, pero al menos que el jamón no se mueva.
2) Haz un corte transversal y profundo a la altura del jarrete, a unos 2 del hueso corvejón. Este corte sirve para quitar mejor la corteza. Se debe realizar con un cuchillo de hoja corta pero recia, no con el cuchillo jamonero, que es de hoja larga y delgada.
3) Supongamos que empiezas con la pezuña hacia arriba o sea, por la maza o parte más jugosa (en casa recomendamos empezar con la pezuña hacia abajo, por la zona de la babilla, ya que está más curada y estaría muy seca cuando le dieras la vuelta) . Una vez realizado el corte transversal, empezarás por la parte de la maza. Primero tienes que quitar las capas de rancio y la grasa hasta encontrar el jamón, dejando un dedo de grasa a los lados, más o menos. A partir de ahí puedes empezar a cortar lonchas con el cuchillo jamonero. Realiza un corte lo más horizontal posible, con lonchas no muy largas, de unos 3 cm, para que se puedan llevar enteras a la boca. Haz siempre un corte de inicio a fin, empezando en la zona más cercana a la pezuña y terminando en la zona más cercana a ti. De esta forma evitarás la temida “barca”, que sale cuando realizas todos los cortes en una zona muy pequeña del jamón y el resto lo dejas sin cortar. La mano que no tiene el cuchillo se debe situar siempre detrás del mismo para evitar cortarse. Cuando ya eres experto te puedes permitir colocar las manos de otra manera, pero al principio te aconsejo que no te arriesgues.
4) Cuando llegues al hueso coxal, necesitarás otra herramienta, la puntilla, para despegar el jamón del hueso. Esto facilitará que las lonchas salgan con facilidad. Cuando aparezca totalmente el fémur, será la hora de dar la vuelta al jamón y empezar por la zona de la babilla o . Lo puedes ver mejor en el siguientes dibujo:
En la babilla el corte no se puede hacer tan en horizontal, sino más bien inclinado. El motivo es seguir la dirección del fémur y no tropezar continuamente con él. Por lo demás, se corta igual, de inicio a fin, empezando en la parte más cercana a la pezuña y terminando en la zona más cercana a ti. Cuando estés cerca del fémur deberás pasar a la tercera zona de corte, la cadera o punta. No seas excesivamente autoexigente con la finura de la loncha, pues es obvio que no te va a salir igual de bien que al tendero. Pero practica un poco cada día y verás como poco a poco te resulta fácil y te salen lonchas más uniformes.
Para mas información visita estos enlaces:
Herramientas para cortar un jamón
Necesitas la jamonera, el soporte jamonero. También necesitas el cuchillo jamonero. Este cuchillo es especial y está pensado justo para cortar el jamón en lonchas. Su aspecto diferencial es su hoja: larga, estrecha y flexible para poder cortar con precisión y acomodarse al perfil del jamón.
Idealmente te recomendamos un juego extra de cuchillos que cumplan unas características determinadas. Estos otros cuchillos se pueden sustituir por algunos parecidos.
Para realizar el primer corte, el que nos permite quitar la corteza inicial, es mejor usar un cuchillo de hoja más ancha, pues el corte tiene que ser profundo. No hace falta que sea un cuchillo específico, seguro que en la cocina tienes alguno que te servirá. Nosotros usamos un cuchillo de deshuesar, hoja alargada y fina con punta alveolada (cuchillo imagen central)
El cuchillo de deshuesar es un cuchillo de hoja estrecha y corta, acabado en punta para poder insertarlo entre la carne y el hueso y separarlos, ya sea para que las lonchas nos queden bien o para hacer tacos y virutas. No necesariamente tiene que ser un cuchillo para el corte del jamón, pero sí debe tener estas características.
Los tres cuchillos tienen que estar siempre bien afilados, en especial el jamonero, de lo contrario no penetrará bien en la carne y no podrás hacer las lonchas finas y regulares. Por eso necesitas también un afilador, que te recomendamos usar siempre que empieces a cortar. Así tus lonchas siempre serán perfectas
Por último, si quieres tener el pack completo de accesorios, te irá muy bien contar con unas pinzas para coger cada loncha y depositarla en el plato, pero es opcional. Lo importante es mantener bien la higiene en todo momento.