Productos relacionados
La congelación es un proceso de conservación de los alimentos gracias al cual se consigue atrasar la fecha de caducidad de los ingredientes, pero no todos los productos alimenticios se pueden conservar así. Si te estás preguntando si se puede congelar el queso, la respuesta es: depende del queso.
En Enrique Tomás te vamos a explicar cuáles sí puedes y cuáles no. Y, en caso de no poder congelar tu favorito, no te preocupes, vamos a darte una solución con la que podrás guardarlo para más adelante. ¡Empezamos!
Hay dos aspectos decisivos que hay que tener en cuenta antes de congelar un queso: la cantidad de agua y de grasa que contiene. Según el tiempo de maduraciónLa maduración del jamón es un proceso esencial para desarr... Más de los quesos, su humedad será mayor o menor, siendo más alta cuando menos tiempo están secándose.
Podemos diferenciar entre cuatro categorías según su humedad y dureza: quesos frescos, blandos, semiduros y duros. Y, si tenemos en cuenta su contenido en grasa, podemos hablar de: extragraso, graso, semigraso, bajo contenido en grasa y desnatado.
Los quesos que tienen mucha o muy poca agua, como los frescos y blandos con bajo contenido en grasa, o, en el otro extremo, los duros y extragrasos, NO hay que congelarlos. Dejarlos a temperaturas bajo cero afecta a su textura y, en cuanto los descongeles y vayas a devorarlos, verás que no están tan buenos como siempre.
Frente a estos, los quesos con un porcentaje de humedad y grasa medio, SÍ se pueden congelar pero no hay que meter en el frigorífico las piezas enteras. La manera más aconsejable de congelar algunos quesos, como el de cabra o el gouda, es cortándolos a cuñas o rallándolos. En cuanto tengas tu majar listo, envuélvelo en papel de film transparente o ponlo en una bolsa hermética de plástico. Recuerda además que cada pieza solo se puede congelar una vez así que, si ya lo has hecho antes, no lo repitas.
Ya hemos mencionado que la congelación es un proceso de conservación de los alimentos gracias al cual se consigue prolongar su fecha de caducidad. Para conseguirlo, lo que hay que hacer es someter los productos a temperaturas bajo cero y lo que se logra con esto es que parte del agua que contienen se convierta en hielo.
Cuando más baja es la temperatura a la que se encuentra un alimento, en este caso el queso, más difícil es que los microorganismos que contiene se multipliquen y, por lo tanto, no se pone malo. La temperatura a la que se aconseja congelar los productos es a -18ºC pues es a partir de este punto es casi imposible la proliferación de bacteriasExisten varias bacterias que pueden afectar el jamón, pero ... Más. No obstante, una vez que el queso vuelva a temperatura ambiente, volverá a estar expuesto a bacterias así que conviene comerlo tan pronto como sea posible una vez se descongele.
Aunque hay algunos quesos que sí se pueden congelar, en Enrique Tomás recomendamos prolongar la vida de estos alimentos con otra técnica, el envasado al vacíoEl envasado al vacío es una técnica muy utilizada para env... Más. En nuestras tiendas contamos con productos sometidos a este proceso de conservación porque, aunque la congelación está permitida es poco aconsejable.
El envasado al vacío consiste en meter la pieza en una bolsa y extraer con una bomba de aire todo el oxígeno para evitar que este esté en contacto con este producto. Si quieres comprar queso envasado así, no tienes de qué preocuparte, en Enrique Tomás disponemos tanto de queso de cabra envasado como de queso de oveja curadoCuando hablamos de curado en gastronomía hablamos de un pro..., entre muchos otros.
Por lo tanto, ¿se puede congelar el queso? Como poder, se puede, sobre todo si es tierno, pero como hay otra solución que permite mantenerlo en condiciones óptimas y que no afecta a su textura, nuestro consejo es que apuestes por este.
Entradas relacionadas
Para estar a la última sobre nuestras nuevas tiendas, productos recomendados, promociones y eventos.
¿Que estás buscando?
Comentarios